Innovación Educativa

Vídeos

Neuroeducación en el aprendizaje y el papel de la educación. David Bueno

En este video David Bueno, doctor en biología y profesor de genética, nos muestra los estudios realizados en neuroeducación y su influencia en la creatividad, en el aprendizaje y en la salud.

¿Cómo ayuda la neuroeducación al aprendizaje? Anna Forés

En esta entrevista, Anna Forés, pedagoga y escritora, nos muestra los aspectos a tener en cuenta en educación a raíz de los estudios realizados. Anna explica porque una estrategia funciona o porque no, muestra algunas de las falsas creencias y explica cómo funciona la plasticidad neuronal.

Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. Psicopedia

Video del canal Psicopedia, el cual explica en 5 minutos y de manera gráfica, la teoría de La inteligencias múltiples de Howard Gardner, con sus diferentes inteligencias y las características de cada una de ellas.

Neurociencia de las emociones. Rafa Guerrero

En esta exposición Rafa Guerrero, psicólogo y experto en TDAH, nos enseña mediante un «camino de exageraciones» algunos ejemplos de regulación emocional en la sociedad actual y la relación con los estudios recientes en neurociencia.

I sued the school system. Prince Ea

(English) Video inspirador que abre una critica al sistema educativo moderno por sofocar la creatividad e individualidad de los niños y jóvenes, utilizando métodos anticuados que no preparan para el futuro.

Advice from a neuroscientist and mother for your teenage. Frances Jensen

(English) La Dra. Frances Jensen, presidenta del Departamento de Neurología de la Universidad de Pensilvania y autora de «The Teenage Brain», comparte conocimientos sobre el desarrollo del cerebro adolescente y ofrece consejos prácticos para padres y educadores.

Artículos

Los niños deben empezar a aprender en la naturaleza, no en el aula. Carlos Arroyo

En este artículo, el periodista y educador Carlos Arroyo, nos muestra los estudios realizados en Neurociencia sobre el aprendizaje en la naturaleza, y la relación existente con aspectos como son: las emociones, la curiosidad, la atención o la memoria.

La experiencia de Flow en el
ámbito educativo.
Belén Mesurado

Belén Mesurado, profesora y doctora en psicología, nos comparte su investigación realizada a 295 niñas y niños, sobre la relación entre la experiencia óptima, «estado de flow» y la capacidad de niños de elegir sus actividades.

Neurobiología de la motivación. Vanessa Bedoya

Vanessa Bedoya, psicóloga y máster en neuropsicología, nos habla de la motivación y su alianza con la memoria y el aprendizaje. En el artículo se muestra el camino biológico del aprendizaje, con todos los mecanismos que intervienen.

Libros

Neuroeducación para Padres. Nora Rodríguez

En este libro Nora Rodríguez, pedagoga y facilitadora de la convivencia en centros educativos, nos regala este libro para romper con algunos dogmas educativos que ya no tienen valor. El libro explora, desde los axiomas de la neurociencia, cómo educar para la felicidad y la paz.

Neurociencia aplicada a la educación. David Bueno

David Bueno, doctor en biología y profesor de genética, nos muestra la biología del cerebro, en especial en lo referente a la capacidad de aprender. El libro cuenta con numerosos esquemas y ejemplos para poder llevar a la práctica algunas de las conclusiones.

Neuroeducación. Francisco Mora

En este libro Francisco Mora, doctor en medicina y neurociencias, nos invita a unir dos campos, neurociencia y educación. El libro explican los procesos cerebrales de la emoción, la curiosidad y la atención; y como estos, abren las puertas al conocimiento, a través de los mecanismos de aprendizaje y memoria.

Películas

Neurociencia del Bienestar (2021)

Excelente documental que nos trae Nazareth Castellanos, investigadora y doctora en medicina, en el cual, nos introduce al mundo de la percepción y los elementos que influyen, con dos nuevos sentidos: la interocepción y la propiocepción. Disponible en youtube (pinchar en la foto).

El cerebro construye la realidad (2011)

En este capítulo de Redes, Eduard Punset entrevista a Kia Nobre, neurocientífica de la Universidad de Oxford, quien nos explica algunos de los recursos que utiliza el cerebro para percibir lo que sucede en su entorno. Disponible en rtve.es (pinchar en la foto).

¿¡Y tu que sabes¡? (2004)

En realidad ¿!Y tú qué sabes!?, son dos pelis, una del 2004 y una secuela; ¿Y tú qué sabes?; Dentro de la madriguera, del año 2006. Película interesante y peculiar que trata temas filosóficos y morales, desde un punto de vista científico. Disponible en youtube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *